¿Qué es Kipur?
Kippur, también conocido como Yom Kippur, es el Día de la Lo siento en el calendario Judío. Se considera el día más sagrado del año para los judíos y está marcado por ayuno, oraciones y arrepentimiento. Durante este día, los judíos buscan la reconciliación con Dios y con la gente que les rodea, pidiendo perdón por sus pecados y errores cometidos a lo largo del año.
Origen y significado
El término "Kippur" significa expiación o purificación, y la práctica del Yom Kippur tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, más concretamente en el libro del Levítico. En este día, los judíos creen que Dios juzga las acciones de cada individuo y decide su destino para el año siguiente en función de su arrepentimiento y perdón.
Celebración y rituales
El Yom Kippur comienza al atardecer y dura hasta el anochecer del día siguiente. Durante este periodo, los judíos asisten a servicios religiosos en la sinagoga, recitan oraciones especiales y ayunan durante 25 horas consecutivas. Además, es habitual realizar la ceremonia del Kol Nidrei, en la que se revocan los votos hechos el año anterior.
Importancia espiritual
Kipur se considera una oportunidad para volver a conectar con Dios, purificar el alma y renovar el compromiso de fe judía. Es un momento de profunda reflexión sobre las acciones pasadas y de compromiso con una vida más justa y compasiva en el futuro.
Tradiciones y costumbres
Durante el Yom Kippur, los judíos se abstienen de comer, beber, bañarse, vestir de cuero y mantener relaciones maritales. Estas restricciones se ven como una forma de dedicarse totalmente a oración y arrepentimiento, dejando a un lado las necesidades mundanas.
Clausura del Kippur
Al final del Yom Kippur, los judíos lo celebran con una comida festiva llamada "ruptura del ayuno", en la que comparten comida y bebida con familiares y amigos. Es un momento de alegría y gratitud por la oportunidad de redimirse y empezar un nuevo año con el corazón limpio.
Conclusión
El Kippur es una fecha de profunda importancia espiritual para los judíos, marcada por rituales de arrepentimiento, perdón y renovación. Es un momento de reflexión y renovación de la fe, que refuerza los lazos comunitarios y la conexión con lo divino.