El Coloquio Internacional de Fenomenología, previsto para los días 27 y 28 de mayo de 2024, promete ser un acontecimiento destacado en el calendario académico, que reunirá a especialistas y estudiosos de renombre en los campos de la Fenomenología y la Fenomenología. Religión y Psicología. Con un programa variado, el coloquio abordará múltiples perspectivas de la fenomenología y sus aplicaciones prácticas y teóricas. A continuación se desglosan las actividades previstas para los dos días del evento.
Horario del lunes 27 de mayo de 2024
Mañana (de 8.30 a 12.00)
El acto comienza con una sesión de bienvenida a las autoridades académicas, que marca la apertura oficial del coloquio. A continuación, la Dra. Irene Borges Duarte, de la Universidad de Évora (Portugal), pronunciará la conferencia inaugural titulada “El concepto de Fenomenología Existencial y su relación con la Psicología”. En esta conferencia, la Dra. Duarte explorará cómo la fenomenología existencial puede proporcionar una base teórica sólida para la práctica psicológica, examinando sus raíces filosóficas y sus implicaciones contemporáneas.
Tarde (14h a 15h30)
La primera mesa redonda, “Fenomenología desde una perspectiva existencial y su relación con la psicología y las ciencias de la religión”, contará con las intervenciones del Dr. Paulo Sérgio Lopes Gonçalves, del Programa de Postgrado en Ciencias de la Religión (PPGCR) de la PUC-Campinas, y del Dr. Paulo Lopes Gonçalves, del Programa de Postgrado en Ciencias de la Religión (PPGCR) de la PUC-Campinas. Ana María Feijoo, de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ). Esta sesión tratará de esbozar cómo el enfoque fenomenológico puede enriquecer la comprensión de las experiencias religiosas y psicológicas, proponiendo una integración entre estas disciplinas.
Tarde (16h a 17h30)
La segunda mesa redonda del día, titulada “La fenomenología desde una perspectiva trascendental y su relación con las Ciencias de la Religión y la Psicología”, contará con la participación del Dr. Renato Kirchner, también del PPGCR de la PUC-Campinas, y del Dr. Josemar de Campos Maciel, de la Universidad Católica Dom Bosco (UCDB). Este debate se centrará en la fenomenología trascendental, examinando sus metodologías y aplicaciones en el análisis de los fenómenos religiosos y los procesos psicológicos, ofreciendo una visión más amplia de las intersecciones entre estas áreas.
Horario del martes 28 de mayo de 2024
Mañana (de 8.30 a 12.30)
La conferencia magistral del segundo día, titulada “El concepto de fenomenología y su impacto en el análisis de la religión”, correrá a cargo de la Dra. Angela Ales Bello, de la Pontificia Università Lateranense de Roma (Italia). La Dra. Bello es una de las figuras más destacadas en el campo de la fenomenología y su ponencia promete ofrecer un análisis en profundidad de cómo pueden aplicarse los conceptos fenomenológicos para comprender las experiencias religiosas en diferentes contextos culturales e históricos.
Tarde (14h a 15h30)
La tercera mesa redonda, “Aplicación de la Fenomenología en el análisis de la religión y en el análisis de la clínica psicológica (I)”, contará con la participación de la Dra. Vera Engler Cury, del Programa de Postgrado en Psicología (PPGP) de la PUC-Campinas, y del Dr. Márcio Luís Fernandes, del Programa de Postgrado en Teología (PPGT) de la PUC-PR. Esta sesión tratará de la aplicación práctica de la fenomenología tanto en el análisis de religiones y en la práctica clínica, destacando estudios de casos y metodologías que ilustran la eficacia de este enfoque.
Tarde (16h a 17h30)
La cuarta y última mesa redonda, “Aplicación de la Fenomenología en el análisis de la religión y en el análisis de la clínica psicológica (II)”, cerrará el coloquio con las ponencias del Dr. Márcio Cappelli Aló Lopes, del PPGCR de la PUC-Campinas, y de la Dra. Gisella Mouta Fadda, Doctora en Psicología por la PUC-Campinas. Esta sesión continuará explorando las aplicaciones prácticas de la fenomenología, profundizando en ejemplos concretos de cómo este enfoque puede utilizarse para comprender y tratar mejor cuestiones tanto religiosas como psicológicas.
El Coloquio Internacional de Fenomenología es una oportunidad única para que académicos y profesionales de diversos campos profundicen en el conocimiento de la fenomenología y sus múltiples aplicaciones. Además de fomentar el intercambio de ideas y experiencias, el evento promete enriquecer el diálogo interdisciplinar entre las Ciencias de la Religión y la Psicología, contribuyendo al avance de estas disciplinas en el escenario académico mundial.
Fuente: https://www.puc-campinas.edu.br/evento/coloquio-internacional-de-fenomenologia-ciencias-da-religiao-e-psicologia/https://www.puc-campinas.edu.br/evento/coloquio-internacional-de-fenomenologia-ciencias-da-religiao-e-psicologia/



